Mostrando entradas con la etiqueta masilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masilla. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

De Pinocho a Conde Cazavampiros

Teníamos que preparar un premio que consistía en un lote de sorpresas exclusivas, y que hay más exclusivo y único que algo realizado a mano.
Pues bien, quise hacer un muñequito basándome en una base de otro ya hecho, pintarlo encima y añadirle algún toque.

Al principio pensé en hacer el vampiro de Ajo y Agua, pero el muñeco de base demandaba mejor el Conde protagonista de la caja:

El Conde naranja del juego es algo así
 Sería un muñeco de llavero, primero pensé que le faltaba y que le sobraba al muñeco original:

El muñeco era un pinocho con brazos y piernas móviles


 Habría que rebajarle el sombrero y rellenarlo con masilla para hacerlo de copa, lijarle la nariz (Los Condes aristócratas son mentirosos pero por suerte para ellos aún no les crece la nariz), añadirle algún toque en el traje y algo en las manos, como una estaca y un mazo, así sabremos que es un cazavampiros.

¿Parece mentira que sea el mismo muñeco?
 El sombrero lleva una buena cantidad de masilla verde, para hacerle el ala y ponerle forma, le añadí un bigote y unas "colas" en la chaqueta del traje, el mazo y la estaca son clavos despuntados y pintados...Luego cubrirlo bien de pintura y una capa de barniz para protegerlo.

El Conde Cazavampiros dispuesto a matar chupasangres
Lo más difícil fue añadir de nuevo la arandela del llavero, la madera era muy dura y no se ajustaba bien, con paciencia y una arandela más grande conseguí terminarlo y añadirlo al lote de premios de darbel.

El muñequito del Conde junto a los otros premios, chapas, postales de María Emegé y mías y un llavero de una ovejita muy graciosa realizado por Ana





sábado, 11 de febrero de 2012

WARMATRIX, El tercer bando: "Los Exiliados" miniaturas pintadas II

Os dejo las últimas miniaturas que voy a pintar (por lo menos en un buen periodo de tiempo) del juego de WarMatrix, así podremos dedicarle tiempo de pintura a Deadfleet y otras cosillas.

Un antes y un después de la miniatura de "Anomalía", un licantropo en plena transformación.
Queréis ver las otras miniaturas¿ Pues dale a Más INFORMACIÓN


martes, 20 de diciembre de 2011

Conversiones, modelismo con masilla verde

Hoy voy a explicar brevemente el proceso de creación de un par de garrapatos cavernícolas a partir de unas bolas del bingo y unos montones de masilla verde (de dos componentes) y diréis...¿que demonios es todo eso?
Lo primero será explicar que son garrapatos cavernicolas, os dejo una foto de las miniaturas de warhammer que venden para representar semejantes bichos.

Estas son las simpáticas y salvajes criaturitas llamadas Garrapatos.

 Quieres saber más? dale a MÁS INFORMACIÓN!

martes, 30 de agosto de 2011

OCASO impreso y miniaturas pintadas

Ya he impreso los documentos de OCASO "algo más que un juego de infectados" el problema es que los archivos están hechos para ser impresos a sangre, sin marcos ni nada, de ahí que las cartas me las hicieron más pequeñas, y el gris del fondo del texto de las cartas de "Búsquedas" es demasiado oscuro y se ve un poco mal...errores con los cuales se aprende...


A quienes se parecen estos supervivientes???



En la carta walkitalkie hay un fallo, pone que es "de un sólo uso", no es cierto.
Si voy encontrando erratas o fallos de algún tipo iré comunicándolos.

Por lo demás, ahora sólo hay que probarlo, el tablero modular de 6 partes de 40 x 40 tiene una calidad magnífica, recomiendo pegarlo sobre un cartón duro y plastificar con forro de libros o similar, para que dure mucho más.


lunes, 1 de agosto de 2011

MINIATURAS para OCASO

¿Ya habéis descargado los archivos para jugar a OCASO "algo más que un juego de infectados"?
¿no?
En la sección DESCARGAS, en la pestaña, arriba, las tenéis.
Lo único que necesitáis son miniaturas apropiadas, yo utilizo las de Warhammer, pero pueden utilizarse cualquiera con el tamaño adecuado.

Para mis supervivientes decidí utilizar la caja de milicia Imperial y transformarlos, basándome en los personajes de un juego de zombies "Left four dead"

Bill,un viejo militar retirado, Zoey, una joven amante de las películas de terror de serie B, Louis, un oficinista optimista ( con un traje homenajeando al protagonista de la película "Zombies Party") y Francis, un motero que odia todo menos los chalecos y las armas.

Bill armado con una escopeta.


Un experimento que aproveché para hacer, fue el de procurar a mis miniaturas de supervivientes de la posibilidad de intercambiar armas en sus manos según vayan encontrando nuevo equipo y armamento ¿cómo? con una aguja previamente calentada con un mechero, realizo un agujero en los brazos(sin manos) de la miniatura, de manera que tenga un agujero considerablemente profundo en la sección de su mano amputada. Después hago lo mismo con las manos( tendrás que tener muchas manos diferentes, izquierdas y derechas y con multitud de armas y otras sin ellas) pero en el caso de las manos dejaremosun trozo de alfiler fusionado a la mano, de manera que se ha convertido en una especie de "chincheta" que se introducirá en el agujero del brazo cuando sea necesario.

Lo más complicado es calcular la profundidad de los agujeros y la largura del alfiler para las manos, tendrás que hacer pruebas, a veces te quedarás corto y otras veces no llegarás. Para garantizar que se queden las armas en su sitio, introduzco un poco de blu-tack, esa pincha adhesiva para pegar carteles que suele ser azul o blanca y parece plastilina o chicle, en el agujero de los brazos, así el arma no se caerá mientras jugamos.
Aquí tenemos a Bill con su escopeta a 2 manos.

Pero la munición se agota...y Bill decide armarse con un cuchillo y una sartén!!!
Zoey, mi última creación, le faltan los agujeros de los brazos.
Le suavice las formas y hombros y añadí dos pechos y pelo en forma de cola de caballo.
EL personaje de Louis fue sencillo, camisa remangada, calvo, sólo fue necesario añadir un cuello de camisa con corbata y algo de pantalón.

Aquí armado con escopeta de dos cañones recortada y una linterna.
Por último Francis, que le añadí una mochila, pero no necesitó masilla, ya que los componentes de la milicia se adaptaban muy bien a su estilo de tipo duro de cuero.

Aquí porta el mejor arma al cuerpo a cuerpo a mi parecer, la katana.

Gracias a mi inventó, nuestro personaje puede cambiar de armas en unos segundos, un arco y un martillo, esta idea es muy útil para juegos como Mordheim o Necromunda, en el cual las miniaturas evolucionan en cuanto armamento y equipo.
El problema lo tendrás en la gran cantidad de manos seccionadas que tendrás que utilizar, las matrices de warhammer son ideales, ya que traen muchas de sobra, recuerda hacer varias armas de un tipo y unas cuantas sin arma alguna.

LOS INFECTADOS

Para los infectados rápidos y normales utilice zombies de warhammer ( los antiguos) con poses diferentes, los rápidos son pequeñas modificaciones para que smulen correr y abalanzarse hacia adelante.
Un boomer a punto de vomitar, en el reglamento les cambié los nombres para evitar problemas.Así pues los gordos vomitadores se llaman voomitador :) esta transformación está hecha con restos de orcos y manos y cabeza de zombie (y algo de masilla verde)
"La flemas" un infectado capaz de lanzar esputos ácidos a larga distancia, muévete si no quieres sufrir daño!!!
la parte de atrás de la flemas, le añadí pelo largo, pechos y saliva goteando para darle el aspecto de zombie especial.
EL lenguas, en este caso de sexo femenino, es un infectado con una lengua gigante, que usa para agarrar a distancia y atraerte a la horda y a sus brazos hinchados por el virus.
Detalle de las purulencias del infectado
El ariete (basado en el "Charger" del left four dead 2) un infectado con un brazo superdesarrollado que arrolla a los supervivientes en una gran carrera. En el juego de mesa es más complicado esquivarle, esto le hace muy peligroso, cuanto más avance más probable es que te haga daño.
El niño zombie, un infectado pequeño y escurridizo que se aferrará a tus piernas o tu cuello, impidiendote atacar y acercandote a la horda.
detalle del niño infectado, le seccione las piernas, dedos y brazos para que parezca más pequeño.
El cazador, simplemente aquí es un infectado más fuerte y rápido, 2 heridas y un movimiento de casillas de 5. una capucha le cubre la cara como símbolo distintivo.
Utilice el cuerpo de zombie con capa y modifique los brazos para que parezca que va a enganchar a alguien.
Los perros zombie, cabeza de skavens sobrantes, cuerpos de muñequitos de animales de los kinders ( un dromedario, un tigre y un ciervo) un poco de masilla para pelo y orejas y ya tenemos a los perros!!!
Esto demuestra que sólo hace falta imaginación para hacer conversiones, no grandes dotes de esculpir.
Estos perros infectados me servirán también como ratas gigantes para mi banda de skavens (hombres rata) de Mordheim.
Buarrrggghhhh brainssss!!!
Pues hasta aquí las ideas y consejos sobre miniaturas para el juego "Ocaso", aunque valdrían para cualquier truco para miniaturas, pronto probaré de que están hechos estos supervivientes contra mis hordas de zombi..digo..infectados.

!No hagáis ruido! abrid los ojos y cerrad el culo! ¡¡¡salimos del refugio!!!

Ir a la sección "DESCARGAS" si queréis descargar el manual y los archivos para imprimir este juego de mesa de cartas y miniaturas....e infectados.

jueves, 31 de marzo de 2011

EL CLUEDO I parte

Ya lo hice con el juego "Los Hombres Lobo de Castronegro" porqué no hacerlo con más juegos?

Un juego que me gusta, se busca las reglas en Internet y el material es cosa mía!! personalizado y entretenido!

Mi socia y yo hemos empezado a crear EL CLUEDO, con un tablero clásico que pintaremos con acrílicos y con miniaturas procedentes de la caja de ( que grande) la milicia Imperial de WARHAMMER, esta caja da para miles de usos!!! viva Mordheim! un montón de masilla de dos componentes para modelar y bastantes restos de armas, brazos..etc para las miniaturas.


                                                            Cartel de la película de Cluedo


Estoy a punto de terminar los personajes, que son los propios sospechosos de asesinato del Barón nosecuantos, o el Sr. queseyo, es el típico juego de Agatha Cristhie, al principio yo quería que fueran los clásicos sospechosos, el servicio de la casa, mayordomo, cocinera, jardinero, ama de llaves,esposa...
Pero mi socia prefería incluir también personajes influyentes de fuera de la casa, pero con cierto acceso y asiduidad a ella...
Así que se quedaron los personajes en 3 masculinos y 3 femeninos:

_La Esposa, duquesa,baronesa o el cargo y nombre que quieras que lleve (vestida de AZUL)
_La Ama de Llaves, que hace las veces del mayordomo y la cocinera ( vestida mayormente de BLANCO)
_La amiga de la esposa ( o del difunto) también llamada, la fresquilla ( vestida de ROJO)
_El Jardinero ( no podía faltar, huraño, lleno de "armas" y sospechoso en todas las casas que no hay mayordomo) vestido de VERDE
_El Sacerdote , el clásico y antiguo cura, cubierto con una pesada sotana y muchas cruces y vanas palabras, que puede esconder tras esa santidad fanática!! vestido de NEGRO por supuesto
_El médico de la familia, quien mejor para perpetrar un asesinato y esconder las pruebas? quien mejor para saber como envenenar al Señor de la casa, el elegante docto puede intentar pasar desapercibido con su porte y buen hablar... vestido de AMARILLO o MARRÓN aún no lo decidimos.

Bueno, pues aquí dejo a uno de los personajes terminados ( sin pintar) dentro de poco iré subiendo los demás personajes transformados y cuando los tengamos pintados y con el tablero, pues también lo meteré con el título de: "EL CLUEDO VI" o la parte que sea...


El Jardinero era una de las transformaciones más fáciles, el montaje de la miniatura es simple, el tridente es una lanza con dos cuernos adosados a ella, las cizallas están compuestas de un arco partido por la mitad y un trozo de plástico modelado y el resto, el sombrero y el delantal son masilla de modelismo. aún le añadí unas tijeras a la cintura después de hacerle estas fotos, pero no quise recargarla más. EL Jardinero ( Color verde) ya está dispuesto a ser pintando!!!


Por supuesto el que estén vestidos de un color u otro es una forma de indentificarlos mejor y que sea más en plan parchis, las peanas quizás las pintamos del color o quizás las hacemos como las baldosas de los pasillos del tablero ( yo voto a la 2ª)


Os dejo un avance de las otras miniaturas:



De izquierda a derecha: "El médico, La dama o amiga de la señora y el sacerdote"